Saltar al contenido
Salud Jurídica 360

Conciliaciones

¿Qué es una audiencia de conciliación?

Es una reunión formal entre el paciente y la EPS, clínica o médico, donde se intenta llegar a un acuerdo sin necesidad de presentar una demanda ante un juez.

Esta audiencia se hace ante un centro de conciliación legalmente autorizado y es un paso obligatorio antes de presentar una demanda civil por daños en salud (por ejemplo, por una negligencia médica).

El objetivo es solucionar el conflicto más rápido, evitar procesos largos y, si es posible, lograr una indemnización o acuerdo voluntario.

¿Cuándo debes hacer una conciliación?

Cuando:

  • Has sufrido un daño por mala atención médica o negligencia.
  • Deseas una compensación por el daño físico, emocional o económico sufrido.
  • La EPS o clínica no respondió o negó tu solicitud de indemnización.
  • No se resolvió el problema con el derecho de petición o reclamación.
  • Quieres solucionar el conflicto sin un proceso largo y desgastante.

¿Qué necesitas para solicitarla?

Con apoyo de un abogado especialista en Derecho Médico, se presenta una solicitud formal de audiencia directamente a un centro de conciliación que debe incluir:

  1. Tus datos completos (nombre, cédula, dirección, teléfono, correo).
  2. Los datos de la EPS, clínica o profesional de la salud a quien estás reclamando.
  3. Un resumen de lo que ocurrió (qué te hicieron, cuándo, cómo te afectó).
  4. Qué estás solicitando (por ejemplo: “solicito una indemnización por los daños causados por una cirugía mal realizada”).
  5. Estimación en dinero por daños y perjuicios.
  6. Firma y fecha.

¿Qué documentos debes tener?

  • Cédula del paciente (y del representante si aplica).
  • Historia clínica completa.
  • Exámenes, diagnósticos, incapacidades o secuelas.
  • Pruebas del daño (fotos, incapacidades, informes médicos, facturas).
  • Respuesta negativa de la EPS (si la hubo).
  • Respuesta del médico o clínica ante alguna reclamación, queja o derecho de petición (si se presentó).

¿Cuánto dura este proceso?

  1. Desde que se presenta la solicitud, el centro de conciliación programa la audiencia en unos 15 a 30 días hábiles.
  2. La audiencia como tal dura aproximadamente entre 1 y 2 horas. Depende del caso y del desarrollo de la audiencia.
  3. Si las partes llegan a un acuerdo, se firma un acta que sirve para reclamar formalmente a la entidad de manera legal.
  4. Si no hay acuerdo, se entrega un documento que permite presentar una demanda ante el juez.

¿Necesitas ayuda para solicitar una conciliación?

En Salud Jurídica 360 te ayudamos a:

  • Redactar la solicitud de conciliación.
  • Reunir los documentos necesarios.
  • Representarte o acompañarte en la audiencia.
  • Buscar un acuerdo justo que repare lo que viviste.

Analizamos tu caso, recopilamos las pruebas necesarias y te representamos para que recibas justicia y reparación por el daño que sufriste.

Salud Jurídica 360 – Confianza que perdura, protección que trasciende.