¿Qué es una asesoría preventiva?
Es un servicio especializado en el que te orientamos y acompañamos desde el primer momento en que recibes una queja, reclamación o notificación legal, para que sepas exactamente qué hacer, qué responder y cómo actuar sin poner en riesgo tu ejercicio profesional.
Nuestro objetivo: que actúes con seguridad, evites errores legales y protejas tu nombre y tu carrera
¿Cuándo deberías buscar esta asesoría?
Cuando te ocurre algo como:
- Te llega una carta, queja o correo de un paciente reclamando por tu atención.
- Recibes un documento o notificación de un centro de conciliación, fiscalía, una EPS, Secretaría de Salud, Tribunal de Ética o juzgado.
- Sientes que algo salió mal en un procedimiento o atención y quieres saber cómo manejarlo legalmente.
- Tienes un paciente conflictivo o demandante.
- Necesitas mejorar o blindar de manera más profunda un documento clínico.
- Te preocupa que haya consecuencias disciplinarias, civiles, penales o administrativas.
¿Qué es un requerimiento judicial?
Es una notificación formal en la que una autoridad (juez, fiscalía, procuraduría o tribunal de ética) te pide que expliques o respondas por una actuación médica.
Puede ser por:
- Una demanda civil, penal, administrativa.
- Una investigación disciplinaria o de ética médica.
- Una citación a conciliación o audiencia por presunta negligencia.
- Una denuncia de un paciente o entidad.
- Un llamado de una entidad de control.
Es importante actuar rápido y no ignorar estas comunicaciones.
¿Qué incluye la asesoría preventiva de Salud Jurídica 360?
- Revisión de la reclamación o requerimiento recibido.
- Análisis jurídico de tu actuación médica.
- Revisión de tu historia clínica y documentos relacionados.
- Redacción de respuestas, conceptos o descargos.
- Acompañamiento en audiencias, conciliaciones o diligencias.
- Recomendaciones para proteger tu nombre y tu ejercicio profesional.
- Recomendaciones prácticas para prevenir futuras reclamaciones.
- Todo explicado en lenguaje claro, con apoyo humano y técnico-jurídico especializado en salud.
¿Qué documentos debes tener a la mano?
- Notificación o documento recibido.
- Historia clínica del paciente en cuestión.
- Notas de evolución, procedimientos, autorizaciones.
- Contratos, pólizas, reportes, consentimientos informados (si los hay).
- Cualquier comunicación previa con el paciente o institución.
¿Cuánto tiempo tarda la asesoría?
Nuestra asesoría preventiva es inmediata y oportuna. Una vez nos contactas, iniciamos el análisis del caso el mismo día.
El objetivo es actuar antes de que se agrave la situación legal, poderte dar claridad, entendimiento y sobre todo protección basada en confianza.
¿Por qué confiar en Salud Jurídica 360?
Porque entendemos tu labor, hablamos tu lenguaje y nos dedicamos exclusivamente al Derecho Médico.
Sabemos que detrás de cada procedimiento hay una intención médica, pero también riesgos jurídicos que deben prevenirse y gestionarse bien.